“Modelización del comportamiento de variedades blancas de vid recientemente autorizadas en la D.O.Ca Rioja en función del material vegetal, altitud y características edafoclimáticas en una zona muy fría” (Junio 2018-Junio 2021)
Las tendencias actuales del mercado de vinos marcan un aumento del consumo de vinos blancos. La viticultura y enología de nuestro país se encuentra condicionada por el futuro marco climático, que augura la obtención de un tipo de vinos blancos con menos frescura y acidez, que divergen respecto a las exigencias del mercado. Ante esta perspectiva de cambio climático, una estrategia clara para contrarrestar los efectos del mismo, es la búsqueda de nuevas ubicaciones para el cultivo del viñedo.
Viñedos Barón de Ley S.L, ante la tendencia de mercado de incremento de consumo de vinos blancos, decidió apostar por realizar un proyecto exclusivo de plantación de variedades blancas, y adquirió en 2010 la FINCA CARBONERA, situada entre 750 y 1000 m de altitud, en el Término Municipal de Bergasa, en la Rioja Baja. En el momento de adquisición de la finca, el viñedo más alto de la Denominación de Origen se hallaba a unos 760m de altitud.
Prácticamente coincidiendo en el tiempo, se produjo la incorporación de una serie de variedades blancas foráneas (Chardonnay, Verdejo y Sauvignon blanc como autorizadas) junto a las autóctonas Maturana Blanca, Tempranillo Blanco y Turruntés, al catálogo varietal del Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja con el fin de adaptar los productos de Rioja a las demandas actuales del mercado y dotar de una mayor competitividad a los vinos blancos de Rioja. El objetivo general del presente Proyecto I+D liderado por VIÑEDOS BARÓN DE LEY es lograr desarrollar nuevos vinos originales de cualidades organolépticas diferenciales. Para ello, VIÑEDOS BARÓN DE LEY ha plantado 95 ha de variedades blancas de ciclo corto (Chardonnay, Verdejo y Sauvignon blanc) en la Finca Carbonera.
El objetivo de este proyecto de I+D es modelizar el comportamiento de dichas variedades blancas en las condiciones más frías de la D.O.Ca Rioja, a una altitud por encima de 790 m, empezando por la variedad Sauvignon blanc, que hasta el momento ha mostrado el mayor potencial enológico. Además, se establecerán factores de ajuste del modelo anterior asociados a la realización de distintas prácticas vitícolas, con el objetivo de alcanzar una óptima maduración y el máximo potencial cualitativo, ligados a un rendimiento suficiente para asegurar la rentabilidad del cultivo.